domingo, 23 de noviembre de 2008

Perzonalizando el producto

El producto será un energizante de camu camu debido al potencial vitamínico que este posee. Este producto será de exportación, ya que esta fruta es originaria del Perú y tiene una gran acogida en los países extranjeros como Japón, principal exportador de camu camu hasta el momento.
En cuanto al diseño del producto se ha elegido los colores rojo y blanco en alucion al producto peruano.
La marca seria CamuDrink, que representaria a la bebida energizante de exportacion en base a la fruta del camu camu originaria de la selva peruana. El hecho de contar con la materia prima de elaboracion, nos da un mayor grado de competitividad en el mercado japones, ya que los costos de producción se reducirian.
CamuDrink es una bebida energizante enriquecido con camu camu y su alto contenido en vitamina c la hace unica en el mercado de los energizantes, dirigido a un publico consumidor de clase a b y c de entre 16 y 30 años. y se exportara en botellas de 250 mililitros.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Exportación de Camu camu y derivados 2006


Exportacion segun destino, Camu camu y derivados


Cifra récord en la exportación de Camu camu




Noticia.


El Comercio 27/02/2007, negociosLa exportación de camu camu crecio 134% en el 2006. Las ventas al exterior de camu camu alcanzaron el año pasado la cifra récord de US$2'126.000, lo que presentó un incremento de 134% respecto a las ventas del 2005. Lo mas importantes mercados de destino de este producto fueron: Japón, que representó el 80% del total; Seguido de Estados Unidos (12%) y Paises Bajos (4%). Las principales presentaciones demandadas de camu camu fueron en pulpa (63%), jugo (20%) y harina (10%).




Un motivo mas por el cual creer que la incursión en el nuevo mercado chino seria un exito, la creciente demanda de de este fruto amazónico, que sera producto bandera en el 2009.

China en la mira


China como destino de las exportaciones de camu camu.


El gigante asiático, es considerado el cuarto país a nivel mundial con mayor extensión geográfica y mayor cantidad de habitantes. Considerada una de las más fuertes economías mundiales y poseedora de una diversidad cultural muy amplia; pero, con algunas deficiencias como por ejemplo la crisis de alimentos que viene atravesando.
De ser el caso de elegir entre los mercados de exportación a China, también sería un mercado exitoso, puesto que la necesidad de alimentos que tiene generara que nuestros productos entren al mercado chino con mayor facilidad. Además, de estar a puertas de firmar un tratado de libre comercio con el mencionado país tal como lo menciono el actual presidente de China, Hu Jintao, lo cual favorecería a las exportaciones de Camu camu y hacerse más libre las transacciones comerciales.
Si bien es cierto China no figura entre los principales importadores de Camu camu, el mercado chino es un mercado relativamente nuevo para el producto lo cual podría significar un logro y un mercado muy amplio para poder exportar exitosamente cubriendo toda la capacidad de exportación.

Noticias del Mercado Nippon

RPP 11/01/2006

Durante el 2005 Japón se convirtió en el principal mercados de las exportaciones totales, que en el acumulado enero-octubre ascendieron a US$ 888 mil 570 un crecimiento del 72% con respecto al año anterior informó la Asociación de Exportadores (Adex).
Precisó que le siguen Estados Unidos por la suma de US$ 93 mil 484 capatando el 11% de las exportaciones y en tercer lugar Países Bajos con US$ 41 mil 957 equivalente al 5% de la producción.
Mencionó que el camu camu es una especie silvestre de la Amazonía, la cual está ganando notoriedad debido a su alto contenido de vitamina C contiene 60 veces mayor concentración de ácido ascórbico, característica que la hace muy cotizada en países del Asia específicamente Japón. Otros países como EE.UU y Reino Unido también han sido cautivados por estas frutas exóticas que han sido acogidas en los mercados internacionales.
Precisó que son diversas las presentaciones de esta fruta como ¿jugo concentrado clarificado de camu camu, concentrados, extractos en polvo de camu camu, pulpa congelada, camu camu deshidratado, mermelada dietética, camu camu micropulverizado en bolsas¿ todas las cuales tienen gran acogida no sólo por su aporte energético y vitamínico sino también por que la demanda va en aumento año a año.

Fuente: promperu

Noticias desde Japón


RPP Noticias 07/05/2007
En Japón lanzan bebida elaborada con Camu camu peruano

(RPP TOKIO) Kirin Beverage Corporation, el principal fabricante de refrescos y bebidas alcohólicas en el archipiélago nipón anunció el lanzamiento de un nuevo producto elaborado con el camu camu peruano.
Se trata del "Kirin Gogo No Koucha Camu Camu Lemon Tea", una bebida elaborada con hojas de té saborizada con el fruto amazónico peruano que se comercializa dentro de su gama de productos conocido como "Kirin Gogo No Koucha".
A través de una nota de prensa, la empresa precisó que el lanzamiento de la nueva bebida forma parte de la campaña "Té es saludable" iniciada en el 2006 con motivo de celebrarse las primeras 2 décadas de la serie de productos "Kirin Gogo No Koucha".
Del mismo modo, agregan que a pesar que el nuevo producto incluye un 20% mayor de hojas de té, su sabor no es amargo gracias a la acidez del camu camu peruano.
Finalmente, Kirin Beverage Corporation destacó que el "Kirin Gogo No Koucha Camu Camu Lemon Tea" se ofrece en envases descartables de 460 ml y tiene un precio de 150 yenes (aproximadamente 1 dólar 20).
EL DATO
Kirin Beverage inició en 1986 la venta de la serie de refrescos "Kirin Gogo No Koucha", elaborados en base a hojas de té y que se ofrecen en presentaciones de té puro, té con limón o té con leche.


Fuente: RPP NOTICIAS

http://cms.rpp.com.pe/portada/economia/28863_1.php?font=2